El SNTE no se niega a evaluación universal si se asegura capacitación
El Sindicato busca que no se “regateen” los presupuestos para capacitar a los maestrosLa evaluación universal consiste en detectar conocimientos y habilidades de los trabajadores de la educación
GUADALAJARA, JALISCO
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está de acuerdo con el proceso de evaluación universal de docentes, siempre y cuando se asegure que, si se requiere de un proceso de actualización, se otorguen las condiciones que se requiere para ello, sobre todo en cuestión de recursos económicos.
Lo que no se busca es que no se "regateen" los presupuestos para capacitar a los maestros, y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dé a conocer cuánto se destinaría en este rubro, antes de realizar la evaluación.
Así lo dio a conocer el integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Juan Manuel Armendáriz Rangel, luego de la inauguración del Quinto Congreso Nacional de Educación, en la Normal Superior de Jalisco.
"Si los resultados de la evaluación obligan a la Secretaría de Educación Pública a implementar un programa serio de capacitación y profesionalización del magisterio, pues lógico que esto debe ir amparado con un apoyo económico".
La evaluación universal consiste en detectar conocimientos y habilidades de los trabajadores de la educación. Se tiene previsto que de inicio el próximo mes de junio.
Parte de la capacitación que, sin hacer una revisión exhaustiva entre los docentes se sabe que hace falta, es la de la actualización en habilidades digitales.
Armendáriz Rangel advierte que de nada sirve tener un diagnóstico, que a su vez, arrojará la necesidad de implementar ciertas medidas con los decentes, si no se cuentan con los recursos necesarios para llevarlas a cabo.
"Que el diagnóstico vaya acompañado del presupuesto económico para poder aterrizar donde se tiene que aterrizar, los resultado de la evaluación universal".
PERLA
¿Cuál es tu postura respecto a la evaluación universal?