|
Discurso de Nelson Mandela, 1994. |
¿ QUE ES UN DISCURSO?
El discurso es un acto verbal en el que se transmite un mensaje oral. Debe tenerse clara la idea de por qué y para qué se quiere hablar. Puede tener tres diferentes propósitos, persuadir, informar o entretener.
v Persuadir: Es convencer a auditorio sobre una idea.
v Entretener: Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia.
v Informar: Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre.
¿CÓMO SE ELABORA?Para elaborarlo es necesario definir los siguientes aspectos.
PRIMERA FASE: REDACCIÓN PRELIMINAR
a) Propósito
b) Organización de ideas
Para la preparación del discurso se pueden utilizar diversos materiales de apoyo, se recomienda no abusar de ellos y que sean de buen tamaño, además de tener mucho colorido; es preciso aclarar que no debe verse a la proyección puesto que solo es un apoyo y este no debe sustituir el contacto visual con el público.
Los materiales pueden clasificarse en dos, visuales y verbales.
1) Verbales: Ejemplos, testimonios, estadísticas, explicación, analogías
2) Visuales: Ejemplares, maquetas, gráficos, dibujos, diagramas, proyecciones.
SEGUNDA FASE: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL DISCURSO
Existen cuatro formas de presentar el discurso y son: memorizado, lectura, improvisada, esquematizada.
1) Memorizado: el texto se aprende de memoria, es poco recomendable puesto que se pueden olvidar las palabras y perder seguridad, además no tiene fluidez.
2) Lectura: El discurso se lee, para presentarlo de esta forma debe practicarse la lectura, una desventaja es que se pierde mucho del contacto con el público.
3) Improvisado: El discurso puede ser ambiguo, repetitivo e incluso, sin coherencia.
4) Esquematizado: Se realiza la planeación y se memoriza el bosquejo. Es una parte estructurado y otra, improvisado.
TERCERA FASE: ENSAYO
El discurso debe practicarse antes de ser presentado, debe leerse el bosquejo, revisar los materiales y repetirlo cuantas veces sea necesario, esto es, para lograr una mayor seguridad al exponer el tema.
MC. ENTEE DE MADERO. E. (1997). "LA COMUNICACION EN PÚBLICO: PLANEACIÓN
Y REDACCIÓN DEL DISCURSO" EN COMUNICACIÓN ORAL PARA
EL LIDERAZGO EN EL MUNDO MODERNO. MÉXICO: MC. GRAW HILL.
Pp. 448-506