NINIS A FAVOR
Los llamados NINIS, son jóvenes que ni estudian ni trabajan, tribus de jóvenes y adolescentes que pasan inadvertidos ante una sociedad globalizada, que les niega la oportunidad de desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales.
En México, este problema se viene acrecentando día con día. De acuerdo a los indicadores tales como: la ONU, la OCDE, La Secretaria de Trabajo, la SEP principalmente, nos dicen que 7 millones de jóvenes son pertenecientes de la ola NINI y de ellos, 120 mil radican en la capital de la República.
Nelly Alarcón, encargada del área pedagógica de la dirección ejecutiva de tratamiento a menores del sistema penitenciario del Gobierno del Distrito Federal, explica que el entorno familiar donde se desarrollan los Ninis de México es de total abandono. Dicha falta de supervisión por parte de sus padres, proviene de la necesidad de que ambos trabajen. Esta situación, aunada a la carencia de recursos para que los hijos puedan seguir su desarrollo escolar, promueve que haya gran ociosidad.
Dr. José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha subrayado la falta de oportunidades para los jóvenes mexicanos y el riesgo que esto implica. Un ejemplo más son las cifras arrojadas durante el proceso de selección de ingreso a las licenciaturas e ingenierías de la UNAM, la universidad pública más grande e importante del país, pues de las casi 115 mil solicitudes recibidas, deja fuera a más de 105 mil estudiantes. Algo similar sucede con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya que la demanda es de aproximadamente 110 mil jóvenes, pero rechaza a 88 mil 500 aspirantes.
De acuerdo a un estudio presentado por la asociación Mexicanos Primero, se afirma que sólo 13% de los estudiantes que ingresan a primaria en México concluyen una carrera profesional.
Aunque las autoridades saben que deben crearse un millón de empleos al año para satisfacer la demanda, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que durante 2009 se originaron poco menos de 110 mil.
http://www.abcuniversidades.com/Articulos/263/Ninis__generacion_sin_esperanza_.html
http://blogs.esmas.com/loretdemola/index.php/2008/02/06/primero-tu-nota/#comment-168683
YOU ARE HEREForos / Prosa / Textos Colaborativos /
LOS VERDADEROS CULPABLES EN EL FRACASO EDUCATIVO EN MÉXICO
________________________________________
By condenaditos - Posted on 11 Diciembre 2009
La educación en México se puede considerar como deficiente, factores como la pobreza, la situación geográfica, la falta de inversión, por parte del estado mexicano, la poca preparación de los profesores, la enajenación que han creado las televisoras de señal abierta, el Internet mal utilizado y principalmente el escaso compromiso de los padres con la formación de sus hijos, han llevado a nuestro país a ser poco competitivo a nivel mundial.
La mayoría de padres en la escuelas no muestran interés en la educación de sus propios hijos, para ellos es suficiente inscribir al hijo a la escuela y debes en cuando asistir a la firma de boletas. Ellos dejan toda la responsabilidad en manos de sus profesores, se olvidan que una buena educación cumple con la triada: alumno, maestro y padres.
Y considerando que los más interesados en el desarrollo de sus hijos deberían ser los padres, es primordial que ellos intervengan de manera activa, que se involucren, dando seguimiento al proceso educativo-formativo que necesitan sus hijos en su desarrollo
Es necesario acabar con el paternalismo del estado, a ellos no les importa si tu hijo tiene una formación de calidad, ellos solo quieren tu dinero.
Resulta difícil cambiar la forma de pensar de padres de familia formados generación tras generación bajo la influencia de una televisión sin contenido y con poca responsabilidad social, en donde los individuos han dejado de cuestionar todo lo referente a la vida publica, su postura se remite a una alineación de pensamiento acorde a los intereses de la gente del poder.
Es lamentable la imagen que se ha creado en torno a nuestro sistema educativo, en donde los medios masivos de televisión dibujan una imagen caótica de la educación publica, siempre pugnando la idea de que la educación privada es mejor.
Mejor para ellos que ven en esta idea privatizadora un grandioso negocio y me pregunto ¿por qué a pesar de existir escuelas privadas rara vez el mexicano sobresale en algo?
Reconozco que existen fallas en el sistema educativo, pero existen profesores que realmente están luchando desde la trinchera, sin apoyos federales, ni estatales para sacar adelante a este país, pero es imposible ganar esta batalla sin el apoyo principal que podrían brindar los padres de familia
Porque en vez de señalar siempre al sistema educativo no señalan su propio sistema familiar fisurado en todos los aspectos, y terminan por aceptar que ellos (los padres de familia) son los verdaderos culpables de la mala calidad en la educación de sus hijos.
http://portal.bibliotecasvirtuales.com/node/31450
Ninis... ¿Responsabilidad del estado?... y Fracaso de la educación en México... ¿Responsabilidad de los Maestros o de la Sociedad? ¿tú qué opinas?
SAUL OMAR