Las revistas son publicaciones en serie que tratan generalmente de una o más materias específicas y contienen información general o información científica y técnica.
Un artículo es un texto independiente que forma parte de una revista.
Los artículos son textos que informan del resultado de una investigación y que se redactan siguiendo unas pautas concretas, aceptadas por la comunidad internacional. Cada revista acostumbra a ofrecer por escrito a los autores las normas concretas que han de seguir los artículos para su publicación.
A continuación se proponen recomendaciones para la presentación de artículos en publicaciones periódicas y en serie (revistas) siguiendo la norma UNE 50-133-94 ( http://www.tecnociencia.es/e-revistas/especiales/revistas/revistas54.htm)
Escoger revista
Existen diversos factores que hay que tener en cuenta para escoger una revista a la hora de publicar un artículo:
• El alcance y la temática de la revista
• El criterio de aceptación de los trabajos
• El criterio de revisión de los artículos
• La audiencia de la revista
• El tiempo que tarda la revista en publicar un artículo desde el momento que los autores hacen la tramitación
• El impacto de la revista
• La publicación de la revista con acceso abierto, posibilitando su consulta por Internet de manera gratuita
Estructura
Los artículos de revista suelen tener dos partes:
• Los elementos de identificación, a;
• la parte principal, b.
a) Los elementos de identificación
• El título
• El nombre, dirección y afiliación del/los
autor/es
• El resumen, en la lengua del artículo y, en función de las pautas de publicación de la revista, también en inglés.
• La fecha de final del trabajo, precedida del lugar donde se redacta el original.
b) La parte principal
Los trabajos han de seguir un orden lógico y claro:
• El sumario, recomendable para aquellos artículos extensos.
• La introducción, en este apartado se incluye la temática, los objetivos, la metodología, la estructura del trabajo y otros elementos considerados de interés.
• El cuerpo central, en este apartado se desarrolla el contenido principal del trabajo, organizado en apartados y secciones.
• Las conclusiones
• Las notas a pie de página, tan solo se incluyen en casos excepcionales, nunca referencias bibliográficas.
• Las citaciones
• Los agradecimientos, donde se reconoce de forma clara el trabajo realizado por una persona diferente del autor
• La lista de todas las fuentes de información utilizadas durante la elaboración del artículo
• Los anexos, el material complementario, pero esencial, se recogerá en anexos
Si el texto se ha utilizado previamente para otros
fines (informes técnicos, tesis, comunicaciones,
etc.) hay que indicarlo claramente.
Referencias bibliográficas:
Biblioteques UPC. Los artículos de revista: recomendaciones de elaboración. Recuperado de : http://bibliotecnica.upc.es/fullsacces/fulls/Serie5_15_Castella.pdf
FECYT. Normas para autores. Recuperado de:
http://www.tecnociencia.es/e-revistas/especiales/revistas/revistas54.htm
EJEMPLO
Revista Mexicana de
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
PROTOCOLO PARA COLABORADORES
http://www.comie.org.mx/doc/rmie/documentos/nuevo_protocolo_para_colaboradores.pdf
Muy bien esta la informaciòn que requerimos, solamente te sugiero lo siguiente:
ResponderEliminar1. Destacar titulos y subtitulos con tamaño y tipo de letra.
2. La definición de articulo está en dos párrafos, integralo en uno.
3. A las referencias quitale BIBLIOGRÀFICAS piorque alude a libros y tu colocaste electrónicas.
4. Te recuerdo como se coloca la referencia electrónica
Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (año, mes, día de la publicación). Título del artículo. Nombre del periódico, xx. Recuperado en mes, día, año, de la WWW....
5. Te sugiero que la definición la puedas parafrasear porque de otra manera es Plagio. Los listados son tan breves que los puedes dejar así y colocar la página.
Algo que olvidé es que tienes que colocar la etiqueta de TEMA cuando edites la entrada.
ResponderEliminarLos artículos para revistas especializadas, son publicaciones las cuales tratan generalmente de varios temas pero relacionadas de manera frecuente de información científica.
ResponderEliminarEn este caso y por indicaciones de la profesora para culminar con este semestre se realizará un artículo relacionada a alguna problemática de educación el cual colaborará en gran medida ya que daremos nuestra opinión acerca de la educación de nuestro país, así como el de fortalecer temas vistos como el uso de referencias y la forma de redactar un texto.