AVANZA REFORMA PARA AMPLIAR HORARIO DE CLASES
HASTA 8 HORAS
Nanci
La
Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados
aprobó cambios a la Ley General de Educación para establecer que la jornada
escolar en los niveles primaria y secundaria tendrá una duración mínima de seis
horas y máxima de ocho horas diarias.
Se
realizará a partir del ciclo escolar 2012-2013, y se incrementará de manera gradual
el número de escuelas con este horario,
La jornada ampliada involucra a alrededor de
21 millones 600 mil niños y niñas entre los 4 y 14 años de edad, debido a
que el actual modelo educativo tiene un horario de cuatro horas y media en
promedio
Desde
2007 la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó un programa piloto
denominado Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)
La permanencia en la escuela (siete u ocho horas
diarias) permite realizar una labor de socialización en la formación de los educandos,
a la vez que sustituye los tiempos de permanencia en la calle y frente al
televisor.
Las
autoridades educativas, tanto federal como local, deberán elaborar nuevo modelo de plan de estudios
diseñado específicamente para cubrir las horas adicionales de la jornada
educativa.
El nuevo
modelo de plan de estudios diseñado específicamente para cubrir las horas
adicionales de la jornada educativa.
Se reconoce
que para su implementación en educación básica será necesario una bolsa
presupuestaria de 36 mil 275 millones de pesos, según el Centro de Estudios las
Finanzas Pública.
yo creo que aumentar la jornada no nos asegura un mejor rendimiento académico en los alumnos seamos realistas el alumno con 6 horas de clase se aburre en la 3 o 4 y su atención e interés por aprender disminuye esto hablando de un niño de 6 a 15 años, cuanto mas un niño de 4 o 5 años que solo les interesa jugar, si de por si ven la escuela como un martirio aumentando las horas de clase aunque las dos ultimas sena mas de socializaciòn mucho menos querrán asistir a ella y la calidad educativa no mejorara si no ha mejorado con seis horas porque no se comprometen tanto docente como padres de familia y directivos y alumnos a cambiar y darle realmente un sentido de importancia a la educación no se lograra aumentando 2 horas mas a la jornada educativa
ResponderEliminarCELESTE
ResponderEliminarEl objetivo de las escuelas de tiempo completo, me parece adecuado, pues se pretende, como bien dice el texto, sustituir el tiempo que algunos alumnos pasan frente a la televisión o en la calle por talleres que de alguna forma les ayudaran para su desarrollo y quizá despierten en ellos mayor interés por aprender, pero hay que considerar que este tipo de escuelas requieren que los alumnos puedan consumir alimentos en más de una ocasión para que puedan rendir, sin embargo, no todas las escuelas ni todos los alumnos podrán hacerlo así por cuestiones de economía. Tampoco las escuelas de tiempo completo podrán mejorar la calidad educativa, pues para esto, todo el sistema educativo tiene que funcionar adecuadamente y no sólo es cuestión de las escuelas.
No considero que aumentar la jornada de horas escolares mejore el rendimiento académico de los alumnos ya que por falta de costumbre puede provocar que lo desespere , los estrese, los distraiga por estar preocupados por la hora de salida y si aun las escuelas de tiempo completo no cuentan con un comedor también los alumnos estarán pensando en querer comer frecuentemente y con estos factores no pondrán atención a las clases ni aprenderán lo que se pretende, un buen argumento es decir que así los alumnos no pasaran mucho tiempo frente al televisor ni en la calle pero el problema no es pasar ver la tele si no que se ve en la tele cosa que el propio gobierno contribuye a mantener embobada a la sociedad aprendiendo a pelar,a usar la violencia, ser intolerantes,y sin un pensamiento critico ante la situación del país,ademas es pasar mucho tiempo en la escuela no mejora por si sola la calidad educativa solo se mejorara si el gobierno proporciona los recursos didácticos y materiales que necesitan las escuelas y maestros que en realidad se esfuercen por ser cada día mejores en su labor docente.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo con que la jornada estudiantil se prolongue puesto que actualmente muchos de los jóvenes estudiantes asisten a clases sin haber comido previamente, incluso no ingieren nada durante su estancia en la escuela ¿Como pretendemos tenerlos 8 horas sin comer? ademas para ello se necesitara infraestructura ya que se tendrá que desaparecer el turno vespertino y como se trata de un proyecto "piloto" no se contaran con todos los recursos y tomando en cuenta que aun teniendo dos turnos las escuelas no cuentan con la infraestructura adecuada ¿Que nos hace pensar que se contaran con una escuela realmente equipada? me parece que este no es modo correcto de hacer que la educación avance PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA NO NECESITAMOS ESCLAVIZAR A LOS ALUMNOS A UNA BUTACA SINO NECESITAMOS DOCENTES Y AUTORIDADES COMPROMETIDOS CON SU TRABAJO
ResponderEliminarno estoy de acuerdo con la creación de las escuelas del tiempo completo aunque el propósito es muy bueno de que los niños no pasen mayor tiempo en la calle y frente al televisor. mas sin embargo hay cuestiones negativas sobre esto: de por si el turno matutino es muy saturado que pasara en las secundarias o primarias que cuenten con turno vespertino a donde los mandaran?, creación de mas escuelas, aumento de sueldo a los profesores si en la segunda jornada serán los mismo o sera otros profesores contratados, la buena alimentación de los alumnos en fin, son tantas las cuestiones con las que el gobierno, la SEP, y el sindicato debe de tomar en cuenta.
ResponderEliminarotro aspecto a considerar es la motivación de los alumnos, yo fui a una practica de tiempo completo (piloto) y con mis entrevistas a los alumnos me comentaban que nos les gustaba por qe las clases eran los mismo de dejar tarea, copiar en el pizarron que les gustaría que fueran mas creativas, talleres, etc. así mismo esto puedo provocar que el alumno pierda el interés y perjudique es su aprendizaje
Es un buen beneficio para la educación ya que los alumnos podrían tener mas aprendizajes estas ventajas son favorables ellos así pondrán aprovechar mas el tiempo para aprender diferentes habilidades que en vez de estar en su casa y perder el tiempo en ver la televisión o estar en vídeo juego así ellos tendrán una mejor educación y mejores aprendizajes pero siempre y cuando las escuelas tengan un plan de trabajo favorable para que los alumnos tengan interés y no lo tomen como un obligacionista aun que ya lo toman así pero esto tal vez podrá cambiar la perspectiva de la escuela.
ResponderEliminarAtt Perla Martinez
Desde mi punto de vista el que se tenga una mayor permanencia dentro de la institucion no garantiza que el nivel educativo aumentara o que los estudiantes aprenderan mas cosas porque por ejemplo hay escuelas piloto en donde nisiquiera se cuenta con un comedor apto para que los estudiantes puedan tener energia para cubrir las ocho horas en la escuela y como seres humanos sabemos que la alimentacion es indispensable incluso para poder poner atencion, aunque es una buena propuesta para que los estudiantes aprovechen el tiempo en cosas productivas que los ayudaran a un desarrollo no es garantia de que sea positivo para la sociedad
ResponderEliminarEl incremento de horas en la escuela por parte de los alumnos no garantiza una mejor calidad en la educación.
ResponderEliminarComo se observó en las prácticas, las escuelas piloto de tiempo completo aun y a pesar de que apenas inician tienen un sin fin de problemas y carencias esto se debe revisar y corregir ya que el incremento de horas sin un comedor adecuado, sin actividades acordes a las horas de mas o sin planes y programas establecidos a este tipo de horarios haria que el rendimiento de los alumnos disminuya y lejos de incrementar el nivel educativo este decaiga.
mi opinión es que, no creo que las escuelas de tiempo completo sea la solución para que los alumnos tengan un mejor rendimiento ni aumentando a 8 horas ya que las escuelas de tiempo completo no cuentan con la infraestructura adecuada y no tienen todos los recursos de una escuela de tiempo completo
ResponderEliminarEl hecho de que se aumente la jornada escolar no nos dará con cierta seguridad que la educación mejore en varios aspectos. Un ejemplo de ello son escuelas de tiempo completo que se han realizado en algunas escuelas como prueba a esta modalidad, el ingreso es poco y no se llega a los objetivos que se quieren alcanzar por falta de presupuesto. Si se amplia el horario de jornada escolar la educación seguirá igual porque no se trata de implementar mas horas de educación sino atacar esos baches que tiene nuestro sistema educativo, desde mi perspectiva de ahí se debe comenzar para mejora de la educación.
ResponderEliminarPaul